Home2023-12-05T10:13:25+01:00

Hermanas Franciscanas Misioneras de la Natividad de Nuestra Señora (Darderas)

Las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Natividad de Nuestra Señora (Darderas)

Las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Natividad de Nuestra Señora (Darderas) somos una congregación religiosa fundada por Francisco Darder en Barcelona y aprobada el 2 de enero de 1731, como “causa pía Francisco Darder” por la congregación seglar de la Natividad de Nuestra Señora. Transformada en congregación religiosa por Madre Isabel Ventosa y afiliada a la Tercera Orden Franciscana, obtuvo la aprobación eclesiástica diocesana en el año 1896 y en 1914 la aprobación pontificia.

Ver más

Próximos
eventos

Abr
27
Dom
2025
Nacimiento de la Sierva de Dios Mª de las Mercedes Antelo – 1891
Abr 27 todo el día

Nacimiento de la Sierva de Dios Mª de las Mercedes Antelo el 27 de abril de 1891.

May
25
Dom
2025
Pascua del Enfermo
May 25 todo el día

El VI Domingo de Pascua de este año 2025 se celebra el 25 de mayo. Es un día en el que las comunidades parroquiales oran con y por los enfermos y se administra el sacramento de la unción de los enfermos. El Papa Francisco en una Audiencia el 26 de febrero de 2014 nos recordaba algunos aspectos fundamentales sobre la administración de este sacramento:

  • “Antiguamente se le llamaba «Extrema unción», porque se entendía como un consuelo espiritual en la inminencia de la muerte. Hablar, en cambio, de «Unción de los enfermos» nos ayuda a ampliar la mirada a la experiencia de la enfermedad y del sufrimiento, en el horizonte de la misericordia de Dios”.
  • Cada vez que celebramos ese sacramento, el Señor Jesús, en la persona del sacerdote, se hace cercano a quien sufre y está gravemente enfermo, o es anciano. Dice la parábola que el buen samaritano se hace cargo del hombre que sufre, derramando sobre sus heridas aceite y vino”.
  • “Se confía a la persona que sufre a un hotelero, a fin de que pueda seguir cuidando de ella, sin preocuparse por los gastos. Bien, ¿quién es este hotelero? Es la Iglesia, la comunidad cristiana, somos nosotros, a quienes el Señor Jesús, cada día, confía a quienes tienen aflicciones, en el cuerpo y en el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida, toda su misericordia y la salvación”.
  • “Jesús, en efecto, enseñó a sus discípulos a tener su misma predilección por los enfermos y por quienes sufren y les transmitió la capacidad y la tarea de seguir dispensando en su nombre y según su corazón alivio y paz, a través de la gracia especial de ese sacramento”.
  • “Cada persona de más de 65 años, puede recibir este sacramento, mediante el cual es Jesús mismo quien se acerca a nosotros”.
  • El sacerdote viene para ayudar al enfermo o al anciano; por ello es tan importante la visita de los sacerdotes a los enfermos».
  • “Es siempre hermoso saber que en el momento del dolor y de la enfermedad no estamos solos: el sacerdote y quienes están presentes durante la Unción de los enfermos representan, en efecto, a toda la comunidad cristiana que, como un único cuerpo nos reúne alrededor de quien sufre y de los familiares, alimentando en ellos la fe y la esperanza, y sosteniéndolos con la oración y el calor fraterno”.
  • “Pero el consuelo más grande deriva del hecho de que quien se hace presente en el sacramento es el Señor Jesús mismo, que nos toma de la mano, nos acaricia como hacía con los enfermos y nos recuerda que le pertenecemos y que nada —ni siquiera el mal y la muerte— podrá jamás separarnos de Él”.

En este VI domingo de Pascua la Iglesia española nos invita a celebrar la Pascua del Enfermo. Una celebración que pone fin a la Campaña del Enfermo, que este año Jubilar tiene el mismo lema propuesto por el Papa Francisco para este Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”, en este sentido hacemos tema de nuestra Campaña: “En esperanza fuimos salvados” (Rom 8,24)

“La vida cristiana es un camino, que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús” (Bula 5). Los sacramentos de la Eucaristía y la unción de los enfermos que recibirán hoy nuestros hermanos son, verdaderamente fuente de salvación y de esperanza, gloria y lámpara de que nos habla la segunda lectura de hoy. “Que no se turbe vuestro corazón ni se acobarde”.

Con esperanza, iniciamos esta celebración (y acogemos también en ella a los hermanos que
van a recibir el Sacramento de la Unción).

Pastoral de la salud – Comisión episcopal para la pastoral social y promoción humana

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
3
4
5
6
7
8
9
10
12
13
Domingo de Ramos
Domingo de Ramos
Abr 13 todo el día
Se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y da[...]
14
15
16
17
Jueves Santo
Jueves Santo
Abr 17 todo el día
Última Cena del Señor con la que se instituye la[...]
18
Viernes Santo
Viernes Santo
Abr 18 todo el día
Se recuerda la Pasión del Señor y se adora la[...]
19
Sábado Santo
Sábado Santo
Abr 19 todo el día
Esperanza junto a María durante todo el día y celebración[...]
20
Domingo de Resurrección
Domingo de Resurrección
Abr 20 todo el día
Comienza el tiempo de Pascua que comprende cincuenta días y[...]
22
23
24
25
26
28
29
30
Ver todos los eventos

Nuestra misión

Como congregación religiosa, nuestro cometido se enmarca en la misión que Jesús dejó confiada a la Iglesia. Nosotras tenemos el deber de curar, consolar y aliviar a personas enfermas y necesitadas, y de mostrar el rostro más misericordioso del Padre.

Las obras apostólicas se centran en:

  • Centros asistenciales.

  • Centros educativos.

  • Pastoral de la Salud.

  • Misiones.

Ver más

Conoce nuestra organización

Ver más

El Laicado

Conoce a nuestros fieles laicos, a toda nuestra comunidad miembro que cumple y contribuye a la Iglesia. Debido a su bautizo, son miembros de la familia de Dios, y se encomiendan a él a través de la responsabilidad personal, el espíritu cristiano y su participación en la vida de las parroquias y acciones de caridad.

Ver más

Noticias

Gracias por tus enseñanzas a la Iglesia, Papa Francisco.

21 de abril de 2025|

(Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936 - Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025) La Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Natividad de Nuestra Señora se une a toda la Iglesia y siente enormemente la pérdida del [...]

130 años de la pascua definitiva de Madre Isabel Ventosa

2 de abril de 2025|

Madre Isabel Ventosa celebró su pascua definitiva el 2 de abril de 1895. Por los testimonios personales podemos decir que Madre Isabel era una ejemplar religiosa. Persona constante, tenaz, con gran sentido común, muy inteligente, bien formada, muy “seria” nos [...]

Contacta con nosotras





    He leído y acepto las Condiciones Generales y la Política de Privacidad*

    Encuéntranos en distintos países del mundo:

    Ir a Arriba